ARTBO I Trama - 2023
A quién va dirigido: | Artesanos y artesanas de Bogotá región (Bogotá, Bojacá, Cajicá, Chía, Cogua, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Soacha, Sibaté, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipacón y Zipaquirá). |
Fecha de apertura | 03/11/2023 |
Fecha límite para entrega de propuestas | 11/11/2023 |
Publicación de resultados | 13/11/2023 |
Formación seleccionados Fase I (50 propuestas artesanales) | 14/11/2023 – 25/11/2023 |
Selección de proyectos artesanales que participarán en un stand multimarca en Expoartesanías | 27/11/2023 |
Formación seleccionados Fase II (15 propuestas artesanales) | 28/11/2023 – 02/12/2023 |
Participación en stand multimarca en Expoartesanías | 07/12/2023 – 20/12/2023 |
La Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Caona invitan a artesanas y artesanos de Bogotá Región a participar en la convocatoria ARTBO I Trama. Esta iniciativa le apuesta al fortalecimiento del sector artesanal con una oferta formativa y acompañamiento técnico para potenciar las capacidades de producción, diseño, mercadeo y comercialización de 50 propuestas de artesanía. Una vez finalizado el componente de formación, 15 proyectos serán seleccionados para participar en un stand multimarca en Expoartesanías 2023, una de las ferias artesanales mas importantes de Latinoamerica.
Fases de la convocatoria ARTBO I Trama
TRAMA se desarrollará en dos fases. En la primera fase, 50 artesanas y artesanos se seleccionarán y podrán acceder a 20 horas de formación y asesorias personalizadas, virtuales y presenciales, con expertos en diseño, mercadeo, comercialización, participación en ferias, entre otras. En la segunda, serán seleccionados 15 de los proyectos participantes en la fase inicial y contarán con un acompañamiento personalizado para su participación en Expoartesanías 2023.
Estructura ARBO I Trama
Beneficios de las/los ganadoras/es
- Contar con acompañamiento experto a su proceso individual de producción y comercialización de productos artesanales.
- Generar ventas y exposición de sus productos en un stand multimarca en Expoartesanías 2023 durante los 14 días de la feria.
- Posibilidad de generar relacionamientos comerciales en Expoartesanías.
- Hacer parte de la agenda cultural, económica y de relacionamiento comercial de Expoartesanías.
¿Quienes pueden participar?
Artesanas y artesanos mayores de 18 años que habiten o trabajen en uno de los municipios de Bogotá Región (Bojacá, Cajicá, Chía, Cogua, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Soacha, Sibaté, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipacón y Zipaquirá), que cuenten con un producto artesanal de alta calidad y original, con un inventario suficiente para cubrir la demanda de la feria y que se comprometan a participar en la totalidad del proceso formativo.
¿Qué buscamos?
Artesanas y artesanos con experiencia en el trabajo artesanal, con producción artesanal terminada y suficiente para cumplir con la demanda de la feria. Los proyectos seleccionados podrán ser desarrollados con técnicas como: cestería, tejeduría, maderas, alfarería, cerámica, tejeduría, marroquinería, joyería, vidrio entre otros. Las líneas artesanales de la convocatoria son:
Artesanía étnica: productos utilitarios, rituales o decorativos que representen la tradición cultural material de sus comunidades.
Artesanía tradicional o popular: productos realizados totalmente a mano o con ayuda de herramientas mecánicas, con caracter utilitario o decorativo y que representa la tradicion cultural de su región o sea un oficio transmitido por generaciones.
Artesanías contemporanea o neoartesanía: producción de objetos decorativos o útiles realizados de forma manual, que combinan diferentes tradiciones culturales, tendencias actuales o de diseño.
Criterios de selección
Es necesario que los proyectos artesanales que se presenten a la convocatoria ARTBO I Trama demuestren una elaboración a partir de la transformación de materias primas con técnicas artesanales. Se evaluará el dominio de una o más técnicas por parte de artesanas y artesanos postulantes, así como su habilidad para combinarlas. Particularmente, se tendrá en cuenta la calidad del los productos, originalidad y acabados.
¿Como participar?
Diligencie completamente el formulario ubicado en el siguiente enlace: https://forms.gle/23uBTACjRFNJRDwo7

Conoce Wera
El corazón de nuestro proyecto social que crece con el 10% de todas nuestras ventas de arte original
Caona Arte
Somos una empresa social sin ánimo de lucro que desea visibilizar el arte y la artesanía colombiana.